domingo, 3 de enero de 2010

Los Alimentos

Ø Los alimentos:

El alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos para satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la temperatura corporal.

Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que contenga uno o varios de los principios que la química a catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas.

Se define como alimento a cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional.

Ø Tipos de alimentos:

De acuerdo con su composición química, podemos establecer esta clasificación de los alimentos:

1. Inorgánicos: no aportan energía: agua, minerales y oligoelementos.

2. Orgánicos: principios inmediatos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) y vitaminas.

Existe gran variabilidad en la proporción en que encuentran cada uno de ellos en los alimentos naturales. Unos poseen gran cantidad de algún grupo y carecen de otras. Por ello se ha establecido la siguiente clasificación de los alimentos según su función nutricional:

Alimentos energéticos: aquellos que son ricos en hidratos de carbono y/o grasas.
Alimentos plásticos o formadores: en ellos predominan las proteínas y el calcio.
Alimentos reguladores: ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Ø Vía de alimentación:

VIAS DE ALIMENTACION ENTERALLa alimentación enteral se define como la técnica de intervención nutricional mediante la cual la totalidad o buena parte de los requerimientos calóricos, proteicos y de micro nutrientes es administrada por vía oral (voluntaria) o por una sonda colocada en el tracto gastrointestinal (sin la participación activa del paciente).Los tubos para alimentación han estado en uso clínico desde hace 150 años, en tanto que los tubos para succión gastrointestinal sólo se han empleado durante unos 60 años. La tendencia actual es hacia un uso creciente de los tubos especialmente diseñados para alimentación y uno decreciente al uso de los tubos para succión.

El tubo o sonda puede ser:

- Naso gástrico/oro gástrico:

- Naso duodenal/oro duodenal:

- Nasoyeyunal/oroyeyunal:


Puede ser colocado a ciegas, porendoscopia o bajo visión fluoroscópica.

- Enterostomía:- Faringostomía- Gastrostomía - Yeyunostomía

La sonda duodenal (primera y segunda porción) realmente debe ser tratada como si fuera gástrica, por el fenómeno del reflujo duodeno gástrico y el consecuente riesgo de aspiración.

Las sondas o tubos son molestos y producen considerable aprehensión en el paciente, efectos indeseables que se minimizan con la utilización de los nuevos tubos siliconizados y de poliuretano delgados (5-12 Fr), especialmente diseñados para alimentación enteral. Sin embargo, ante la perspectiva de intubación prolongada, se debe considerar la creación de una gastrostomía, una yeyunostomía o, en casos seleccionados, una faringostomía. La gastrostomía es el procedimiento de elección en la mayoría de los pacientes. Su principal ventaja es la sencillez de su manejo, por cuanto se preserva la función osmorreguladora del estómago.


Ø Vía de alimentación por medio del levin:

Es la indicación principal en nuestro medio. Se emplea en aquellos pacientes que conservan el peristaltismo intestinal pero que no son capaces de ingerir los alimentos por vía oral.


Contraindicaciones:

Las contraindicaciones del sondaje naso gástrico vienen determinadas por sus indicaciones (nutrición enteral y lavado gástrico) y por las circunstancias en las que normalmente se produce dicho sondaje (programado o de urgencias).

Antes de llevar a cabo cualquier procedimiento, se debe de preparar todo el material necesario que, en el caso que nos ocupa, consta de los siguientes elementos:

Sonda naso gástrico. La sonda es un tubo de material plástico más o menos flexible que normalmente se coloca por vía nasal, aunque también se puede colocar por vía oral. Las hay de distintos materiales, como el polivinilo, la silicona o el poliuretano. Las de polivinilo son gruesas y rígidas, por lo que son muy útiles para la succión. Las de silicona y las de poliuretano son más finas y elásticas, preferibles para sondajes de larga duración. Con respecto a su calibre, hay que decir que también éste es variable, que se mide en French y que un número 14 suele ser válido para la mayoría de los casos (a mayor número, mayor calibre). Las sondas que más se suelen usar son las de tipo Levin, que tienen una sola luz y varias perforaciones cerca de su extremo distal.

Lubricante. El lubricante que se emplee para la inserción de la sonda ha de ser hidrosoluble (como la glicerina), ya que puede ser reabsorbido por el organismo en caso de que llegue al árbol bronquial. Se han de evitar, por tanto, los lubricantes con base oleosa como la vaselina.

Un par de guantes, que no necesariamente han de ser estériles.
Esparadrapo, a ser posible hipoalergénico.
Un vaso de agua con una cañita.
Una jeringa de 50 ml.
Un fonendoscopio.
Una batea.
Una toalla o una sabanilla.
Un tapón para la sonda y/o una bolsa colectora adaptable a la luz de la sonda elegida.
Unas cuantas gasas o bien algunos pañuelos de papel.

Una vez preparado el material, los pasos a seguir son:

Explicarle al paciente en qué consiste la técnica que vamos a realizar y que además va a ser necesaria su colaboración.

Colocar al paciente en posición de Fowler (con el cabecero de la camilla o de la cama en posición de sentado o semisentado).

Cubrir el pecho del paciente con la toalla y colocar cerca la batea (por si se produce algún vómito al introducir la sonda) así como todo el material que hemos preparado previamente.

Lavarnos las manos y enfundarnos los guantes.

Retirar las prótesis dentarias si las hubiere.

Decirle al enfermo que se suene y examinar los orificios nasales para comprobar su permeabilidad. Le diremos al paciente que respire alternativamente por cada uno de los orificios mientras bloqueamos el contra lateral. Escogeremos el orificio por el que respire mejor.

Determinar la cantidad de tubo que debemos introducir para llegar al estómago. Para ello y, ayudándonos de la propia sonda, mediremos la distancia que va desde la punta de la nariz del paciente al lóbulo de la oreja, y de aquí al apéndice xifoides del esternón. Las sondas suelen presentar unas marcas que nos pueden servir de orientación, pero es conveniente que tras realizar la medida hagamos nosotros una señal en el lugar deseado.

A la hora de realizar el sondaje naso gástrico, procederemos de la siguiente manera:

Una vez lubricado el extremo distal de la sonda, la introduciremos por el orificio nasal elegido, dirigiéndola hacia abajo y hacia la oreja del mismo lado, haciéndola progresar con un suave movimiento rotatorio. Nos ayudará que el paciente incline la cabeza un poco hacia atrás.

Una vez hayamos pasado la resistencia de los cornetes, habremos llegado a la oró faringe, cosa que podremos comprobar pidiéndole al paciente que abra la boca. En estos instantes, el enfermo suele experimentar náuseas. Le diremos que se relaje, que incline la cabeza hacia delante (con este movimiento se cierra la vía aérea) y que intente tragar saliva o un sorbito de agua.

Con la cabeza inclinada hacia delante y aprovechando los momentos en que el paciente realiza la deglución, iremos progresando suave y rotatoriamente la sonda hasta la señal previamente realizada. Si en algún momento el paciente presenta tos, es señal de que hemos introducido el tubo en la vía respiratoria, por lo que procederemos inmediatamente a retirarlo totalmente o hasta situarnos nuevamente en la faringe para, tras unos minutos de descanso, reiniciar el procedimiento. Otro hecho que puede suceder es que la sonda se enrolle sobre sí misma y no avance, con lo cual procederemos de la misma manera: retirar, descansar y reiniciar.

Cuando la marca que hemos hecho en la sonda llegue a la nariz, es de suponer que ésta se encuentra en el estómago. Para comprobarlo podemos hacer varias maniobras: si se consigue aspirar jugo gástrico es señal de que la sonda se encuentra en el estómago. Si se aspira un líquido amarillento, es indicio de que el tubo está en el intestino delgado o de que existe un reflujo duodeno gástrico. Si el intento de aspiración resulta negativo, se puede introducir una embolada de aire con la jeringa y oír el burbujeo que se produce mediante un fonendoscopio colocado sobre el epigastrio.

Una vez colocada la sonda, procederemos a fijarla a la nariz con el esparadrapo, lo cual se suele hacer de la siguiente manera: se coge una tira de esparadrapo de unos 10 cm. de largo y se corta longitudinalmente hasta la mitad. El extremo que no está dividido se fija a la nariz. Los extremos que están divididos se enrollan alrededor de la sonda, primero uno y luego el otro. Posteriormente tiraremos suavemente de la sonda para comprobar que no se desplaza.


Una vez fijada la sonda a la nariz, es conveniente también fijar el extremo abierto de la sonda en el hombro del paciente, para así evitar el arrancamiento si se produce un tirón.

Según la finalidad del sondaje, en el extremo abierto del tubo se puede colocar un tapón, una bolsa colectora o realizar lavados.


Para retirar la sonda nasogátrica, se ejecutan los siguientes pasos:

· Lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que no es necesario que sean estériles.
· Colocar al paciente en posición de Fowler.
· Pinzar o taponar la sonda.
· Quitar el esparadrapo de fijación.
· Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta.
· Retirar la sonda suavemente, con un movimiento continuo y moderadamente rápido.
· Efectuar la higiene de las fosas nasales y de la boca.

Ø Productos alimentarios según los nutrientes:

Se denominan nutrientes y son los componentes de los alimentos aprovechables por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en ellos repartidos de forma desigual. Desempeñan funciones diferentes en nuestro organismo en función de su naturaleza.

• Nutrientes energéticos (combustible): hidratos de carbono o glúcidos y grasas o lípidos. Liberan energía con la que el organismo logra mantener sus funciones vitales (bombeo de sangre, respiración, regulación y mantenimiento de la temperatura corporal…) y además permite el desarrollo de la actividad.

• Hidratos de carbono: Constituyen la principal fuente de energía rápida para nuestro organismo. Si los comparamos con un coche, los hidratos de carbono serían la gasolina que permite ponerlo en funcionamiento. El organismo ha de transformar los hidratos de carbono en sus unidades básicas para que las células los puedan utilizar (glucosa). Así cuando hablamos de “nivel de azúcar en sangre” nos referimos a la glucosa. Un aporte adecuado de este nutriente implica el mantenimiento del peso y la composición corporal, al impedir que se utilicen las proteínas como fuente de energía. Sin embargo, cuando tomamos en exceso alimentos ricos en hidratos de carbono, una parte de este exceso se deposita en el hígado y los músculos en forma de glucógeno (reserva de energía) y otra parte se convierte en grasa que se almacena en el tejido adiposo o graso.

Otras funciones de los hidratos de carbono: Participan en la síntesis de material genético. Aportan fibra dietética.

Fuentes de hidratos de carbono sencillos o de absorción rápida (azúcares simples): azúcar, almíbar, caramelo, jalea, dulces, miel, melaza, chocolate y derivados, repostería, pastelería, bollería, galletería, bebidas refrescantes azucaradas, fruta y su zumo, fruta seca, mermeladas…
Fuentes de hidratos de carbono complejos o de absorción lenta (almidón): farináceos (cereales, legumbres y tubérculos), y en menor proporción, verduras y hortalizas.

Grasas: Constituyen la energía de reserva para nuestro organismo por excelencia. El depósito de reserva de gasolina del coche. Son una fuente concentrada y almacenable de energía. Así, cuando ingerimos en exceso alimentos ricos en grasa, el cuerpo almacena las que no necesita en el tejido adiposo. Así mismo, contribuyen de manera importante en la textura y palatabilidad de los platos.

Las grasas se clasifican según su composición y sus propiedades en: grasa saturada (origen animal principalmente, abundante en la carne, los huevos y los lácteos y de origen vegetal, en el aceite de coco y de palma), grasa monoinsaturada (origen vegetal, abundante en el aceite de oliva y aguacate) y grasa poliinsaturada (origen vegetal principalmente, abundante en los aceites de semillas, los frutos secos y origen animal, en los pescados azules).

Otras funciones de la grasa: Aísla el cuerpo e impide pérdidas excesivas de calor, envuelve órganos vitales como el corazón y riñones, es el vehículo de transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K), es imprescindible para la formación de determinadas hormonas, suministra ácidos grasos esenciales (linoléico, linolénico) que no puede sintetizar el organismo.

• Nutrientes plásticos (constructivos): proteínas, principalmente. Con ellos se forma la estructura del organismo, se renuevan y reparan los tejidos, se mantiene en buen estado nuestro sistema de defensas que nos protege frente a agentes externos e infecciones.

Proteínas: Son el material fundamental para la construcción de nuestros tejidos, aunque desempeñan también otras funciones muy importantes. Siguiendo con el ejemplo del coche, las proteínas para el organismo son como la carrocería y los mecanismos del coche.

Una vez ingeridas a través de diferentes alimentos, en el organismo se transforman en sus unidades fundamentales: los aminoácidos. Las proteínas humanas son una combinación de 22 aminoácidos, de los cuáles 8 son esenciales, es decir, deben ser aportados diariamente a través de los alimentos, porque el organismo no puede sintetizarlos por él mismo.

La calidad de una proteína depende de la cantidad de aminoácidos esenciales presentes en ella. Aquellas que contienen cantidades suficientes de cada uno de los aminoácidos esenciales son proteínas de alto valor biológico. Cuando falta un aminoácido esencial, el valor biológico de esa proteína disminuye. El organismo no puede sintetizar proteínas si sólo falta un aminoácido esencial. Todos los aminoácidos esenciales se encuentran presentes en las proteínas de origen animal, por tanto, estas proteínas son de mejor calidad que las de origen vegetal (deficitarias en uno o más de esos aminoácidos). Sin embargo, proteínas incompletas bien combinadas pueden dar lugar a otras de valor equiparable a las de la carne, el pescado y el huevo (especialmente importante en regímenes vegetarianos). Las combinaciones favorables al equilibrio proteico son mezclar legumbres con arroz o con trigo, cereales con frutos secos, etc.

Otras funciones de las proteínas: Contribuyen al equilibrio orgánico al transportar grasas y oxígeno, forman parte de determinadas hormonas y de las inmunoglobulinas o anticuerpos responsables de la defensa del organismo.

Fuentes alimentarias de proteínas: De origen animal (proteínas completas): carne, pescado, huevos y lácteos. De origen vegetal (proteínas incompletas): legumbres, cereales y frutos secos.

• Nutrientes reguladores (biocatalizadores): vitaminas y minerales. Facilitan y controlan las diversas funciones fisiológicas, con el fin de que todos los procesos que tienen lugar en nuestro organismo discurran con normalidad.

Vitaminas: Se necesitan en pequeñas cantidades para el crecimiento, mantenimiento de la vida y reproducción. Conocemos 13 vitaminas que son esenciales para el hombre. El propio cuerpo no las puede sintetizar, por lo que hemos de asegurar su aporte a través de la alimentación.
Atendiendo a su composición se clasifican en dos grupos:

Liposolubles: A, D, E, K. Estas vitaminas no se disuelven en agua sino en grasa, por lo que la alimentación debe incluir diariamente cantidad suficiente de grasa. El organismo es capaz de almacenarlas en el hígado y en el tejido adiposo. De ahí, que su suplementación se realice exclusivamente bajo prescripción médica, ya que el exceso puede acarrear consecuencias negativas para la salud (por ej. un exceso de vitamina A durante el embarazo puede provocar malformaciones en el feto).

Hidrosolubles: vitaminas del grupo B y vitamina C o ácido ascórbico. Son solubles en agua, por lo que puede haber pérdidas importantes cuando los alimentos se remojan, hierven o están en contacto con abundante agua. El organismo no puede almacenarlas y elimina el exceso por la orina, por lo que es necesario conseguir un aporte suficiente a través de la alimentación todos los días.

Fuentes de vitaminas: Distribuidas tanto en alimentos vegetales como animales.
Sales minerales. Son elementos que el cuerpo requiere en proporciones bastante pequeñas para su crecimiento, conservación y reproducción. Al igual que las vitaminas, no aportan energía. Hay algunos que se necesitan en mayor proporción y son los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre). Los microminerales o elementos traza son también esenciales pero se necesitan en menor cantidad (zinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y flúor, entre otros), por lo que no existe tanta posibilidad de que se produzcan déficits.

Fuentes dietéticas de sales minerales: Están ampliamente distribuidos en los distintos alimentos: frutas, verduras, hortalizas, levaduras, lácteos, legumbres y cereales, carnes, etc.

Existen en los alimentos otros componentes no nutritivos, que desempeñan igualmente funciones destacables para el equilibrio orgánico: fibra, agua y elementos fitoquímicos (sustancias que se hallan únicamente en los vegetales).

Ø Nutricion humana:

-Ciencia que estudia los nutrientes y otras sustancias alimenticias, y la forma en que el cuerpo las asimila. Sólo es posible tener una idea aproximada de los complejos procesos que los nutrientes experimentan dentro del cuerpo: cómo se influyen, cómo se descomponen para liberarse en forma de energía y cómo son transportados y utilizados para reconstruir infinidad de tejidos especializados y mantener el estado general de salud del individuo. No obstante, es preciso tomar decisiones importantes con respecto a la nutrición que incidan en la salud de grupos tales como niños y ancianos, y de poblaciones enteras que sufren de malnutrición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunos países están dando indicaciones precisas en cuanto a los nutrientes que sirven de guía para conseguir una dieta equilibrada.

Ø Nutrición esencial:

AGUA
Componente indispensable para la vida y muy abundante en la mayoría de los alimentos. El agua se absorbe a nivel intestinal y luego transportada por la sangre a los demás órganos. La podemos encontrar en el organismo en forma intracelular formando parte del protoplasma celular, y extracelular, como líquido intersticial, linfa y como parte del plasma sanguíneo.

FUNCIONES
· transporte de nutrientes y productos residuales
· regulación de la temperatura corporal
· disolvente de sustancias
· componente estructural de las células

El agua se elimina a través de la orina, la materia fecal, la piel y los pulmones. El balance entre pérdida y ganancia de agua debe ser neutro ya que un balance positivo de terminaría un cuadro de retención hídrica y uno negativo un cuadro de deshidratación.

NECESIDADES DIARIAS
Adulto 35 ml/kg. de peso
Niño 50 o 60 ml/kg de peso

PROTEINAS
Las encontramos en la carne, la leche y sus derivados, los huevos, las legumbres.
Las proteínas son degradadas durante la digestión a aminoácidos, que son transportados por la sangre y distribuidos a los diferentes tejidos.

Los aminoácidos vuelven a unirse luego para formar proteínas humanas como la hemoglobina y algunas hormonas. Las proteínas que el organismo desecha se transforman en urea, que pasa a formar parte de la orina y es eliminada al exterior.

FUNCIONES
· aporte de aminoácidos esenciales, necesarios para el crecimiento y la reparación de los tejidos
· equilibrio ósmico de las células
· forman parte de glucoproteínas, hormonas, lipoproteínas, enzimas, anticuerpos
Constituyen el 20 % del peso corporal en un adulto.
GLUCIDOS, HIDRATOS DE CARBONO O CARBOHIDRATOS
Los encontramos en las hortalizas, las frutas, la leche.
Las moléculas más sencillas de los glúcidos son los monosacáridos como la glucosa y la fructosa y las más complejas son los polisacáridos como el almidón y el glucógeno.
Los polisacáridos son degradadas a moléculas más sencillas en el tubo digestivo.
Se acumulan como glucógeno en el hígado y los músculos.

FUNCIONES
· principal fuente de energía (cuando el cuerpo no cuenta con ellos como fuente de energía recurre a los lípidos y las proteínas)
· forman parte de la estructura celular
· son constituyentes de los anticuerpos

LIPIDOS O GRASAS
Los encontramos en los productos lácteos, las carnes, los aceites y las frutas secas.
Su aporte son los ácidos grasos esenciales (linoleico, linolénico, araquidónico)
Representan el 10 % del peso corporal por lo cual necesitamos ingerir 56 g diarios para mantener esta proporción.

FUNCIONES
· fuente de energía
· protección para vasos sanguíneos, nervios y otros órganos
· componentes de la membrana celular
· estimulantes del apetito
· vehículos para la absorción de vitaminas A, D, K y E
· Componentes del tejido nervioso

MINERALES
Representan el 5 % del peso corporal y regulan muchos procesos del organismo.
Pueden ser:
Macronutrientes o macroelementos de los cuales necesitamos niveles superiores a los 100 gr. diarios y son: calcio, magnesio y fósforo
· Micronutrientes u oligoelementos de los cuales el organismo necesita unos pocos Mg. diarios y son: yodo, cobre, hierro, potasio, sodio y cloro, fluor, azufre, zinc y manganeso

MINERAL
FUNCION
FUENTE
Calcio Ca
Regula la contracción del corazón y de los músculos. Coagulación de la sangre. Forma parte de huesos y dientes
Leche y sus derivados, yema de huevo, hortalizas, legumbres y cereales
Fósforo P
Junto con el calcio, crecimiento y mineralización de huesos y dientes. Metabolismo muscular. Estructura del sistema nervioso
Huevo, mariscos, pescado, cereales, legumbres, verduras, frutas secas.
Magnesio Mg
Estructura ósea y dental. Transmisión de los impulsos nerviosos
Cereales, carnes, legumbres, frutas, leche, vegetales verdes.
Yodo I
Funcionamiento de la tiroides y constituyente de las hormonas tiroideas
Leche y sus derivados, sal yodada, chaucha, cebolla, espárragos, banana y mariscos
Cobre Cu
Crecimiento en general. Formación de glóbulos rojos
Hígado, carne, ostras, cereales, nueces, legumbres
Hierro Fe
Constituyente de la hemoglobina
Hígado, carne, legumbres, frutas, cereales, huevo, hortalizas, miel
Potasio K
Contracción muscular. Transmisión de los impulsos nerviosos. Equilibrio hídrico
Cereales, cítricos, legumbres, verduras, frutas y miel
Sodio Na
Cloro Cl
Actividad cardiaca. Equilibrio hídrico
Sal de mesa, leche y sus derivados, hortalizas y alimentos frescos en general
Fluor F
Estructura ósea y dental
Agua, frutas y verduras
Azufre S
Protege de hemorragias. Forma parte de todas las proteínas celulares
Carnes, vísceras, huevo, frutas verduras, cebolla
Zinc Zn
Componente de algunas enzimas. Hidrólisis proteica
Carne, cereales, nuez y quesos
Manganeso Mn
Activación enzimática
Legumbre, nuez, cereales, verduras
VITAMINAS
Compuesto orgánicos complejos que están presentes en los tejidos animales y vegetales. Aseguran las funciones celulares y también algunos procesos metabólicos.
No son elaboradas por el organismo e ingresan a él con los alimentos.
Pueden ser:
· Hidrosolubles si se disuelven en agua y son: A, D, E y K
· Liposolubles si se disuelven en grasas y son C, B1, B2, B5, B6, B12, PP, ácido fólico y factor H
VITAMINA
FUNCION
NECESIDAD/DIA
FUENTE
A Axeroftol
Forma pigmentos de la retina (conos y bastones). Formación de epitelios. Defensa contra infecciones
0.5-1 mg
Hígado, leche y sus derivados, huevo, verduras, hortalizas, con caroteno (zanahoria)banana, ciruela durazno
D Calciferol
Regula absorción y depósito de calcio y fósforo, favorece el desarrollo óseo y dental
0.02 mg
Huevo, leche y sus derivados, aceite de hígado de pescado, espinaca, repollo, zanahoria, naranja, avena
E Tocoferol
Protege las paredes de los vasos sanguíneos, los músculos, testículos y ovarios
12-15 mg
Yema de huevo, carne vacuna, brotes de vegetales, aceite
K Naftoquinona
Interviene en la coagulación de la sangre
1-5 mg
Verduras, tomate, alfalfa, carnes, leche
C Ácido Ascórbico
Formación de huesos, cartílagos y dientes. Mantenimiento del tejido conectivo. Favorece la absorción del hierro
75-100 mg
Cítricos, banana, tomate, manzana, espinaca, papa, leche (La cocción destruye la vitamina)
B1 Tiamina
Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. Regula el sistema nervioso
1-2 mg
Hígado, carnes, leche, germen de trigo, legumbres, nuez, arveja, papa, levadura de cerveza
B2 Riboflavina
Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, aminoácidos y lípidos
1-2 mg
Leche, queso, carne, vísceras, huevo, verduras, zanahoria, cereales, levadura de cerveza
B5 Ácido Pantoténico
Interviene en el metabolismo de las proteínas las grasas y los hidratos de carbono. Regeneración del tejido epitelial
4-7 mg
Levadura de cerveza, carnes, verduras, huevo
B6 Piridoxina
Estructura ósea y dental
1-2 mg
Agua, frutas y verduras
B12 Cianocobalamina
Facilita la síntesis de los ácidos nucleicos. Maduración de los glóbulos rojos
1ug
Carne, vísceras, leche, huevo, quesos
PP Nicotinamida
Interviene en el metabolismo. Conserva los epitelios y el sistema nervioso
20-85 mg
Levadura de cerveza, carne, leche, verduras
Ácido fólico
Interviene en la formación de los glóbulos rojos
gm180-200
Carnes, verduras, levadura de cerveza
Factor H Biotina
Formación de ácidos grasos
gm30-100
Carnes, verduras Levaduras

1 comentario: